El Contralor General de la República, Fuad Khoury, anunció que se realizarán veedurías en 300 obras públicas ubicadas en 25 regiones del país donde se tiene previsto invertir más de seis mil millones de soles en los próximos meses.

En los operativos de control se supervisará si el avance de la obra corresponde al presupuesto ejecutado, la calidad de la obra, entre otros aspectos técnicos, que permitan garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.
En cada región, se han priorizado los proyectos que cuentan con mayor presupuesto asignado y, en otros casos, los que registran un mayor número de denuncias por presuntas irregularidades. Cuando se realicen las veedurías, se enviará a la zona un grupo de auditores de Lima –la mayoría de ellos Ingenieros- que se sumarán a los auditores de las Oficinas Regionales de Control para reforzar el monitoreo de los fondos públicos.
Las veedurías empezaron esta semana en Cajamarca donde se está supervisando las obras de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en 10 provincias, donde se tiene previsto invertir más de 382 millones de nuevos soles. En este caso se han priorizado las obras ubicadas en Cutervo, Bambamarca, Celendín y San Pablo atendiendo las denuncias de la población sobre presuntas irregularidades.
Las veedurías comprenderán las provincias de Cajabamba, San Marcos, San Pablo, San Miguel, Contumazá, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc-Bambamarca y Jaén donde evaluarán el avance en la ejecución de los proyectos para establecer si están cumpliendo con las metas financieras y físicas previstas. Además, identificarán los riesgos que pueden afectar la transparencia del proceso para que las autoridades adopten las medidas correctivas del caso.
Todas las Veedurías en este caso se harán en las obras que ejecuta el Gobierno Regional -a través de Pro Región- con el co financiamiento de la Cooperación Internacional Japonesa (JICA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El Contralor Khoury viajó a esta región para iniciar estos operativos de control preventivo que se replicarán a nivel nacional. Supervisó las veedurías realizadas en el proyecto “Mejoramiento de Saneamiento de San Marcos” que cuenta con un financiamiento de 10 millones 900 mil soles y que beneficiará a cerca de tres mil pobladores cuando esté concluida.
El funcionario tiene reportes de entre 100 y 150 damnificados, pobladores de caseríos cercanos al lugar de la explosión. "Han perdido cultivos y animales", comentó. Sin embargo, aseguró que, hasta el momento, no tiene reportes de heridos o muertos. Hasta el momento hay 22 familias afectadas. Pobladores alertaron sobre el deslizamiento del cerro Anguía por lluvias, entre las provincias de Cutervo y Chota, dañando 40 hectáreas de terreno, en San Luis de Lucma. Se teme por embalse de rio Sócota.
Los pobladores contaron que sintieron un fuerte estruendo, similar al de una explosión y luego vieron que el cielo se lleno de humo con arena y olor a azufre, por lo que abandonaron sus casas y corrieron a otros cerros cercanos, temiendo que fuera la erupción de un volcán. Sin embargo, Indeci confirmó que se trató de un alud y no de un volcán.
La municipalidad de San Luis de Lucma ha entregado a las familias afectadas alimentos, frazadas y carpas para que puedan pasar la noche, ya que lo han perdido todo y deberán permanecer a la intemperie.
"La zona no es volcánica, y un volcán no erupciona de un momento a otro. La información que se tiene es que el deslizamiento habria llegado al río Sócota. Hay personal que se ha enviado a la zona y lo que se necesitan son máquinas para remover la tierra", sostuvo.








